top of page

Viajando por las tradiciones de mi país

  • Greyla del Valle
  • 24 ene 2016
  • 3 Min. de lectura

Experiencia: Velorio Cruz de Mayo

Todos estudiamos en algún momento de nuestra vida las tradiciones y fiestas típicas de nuestro país, hacemos actos culturales, memorizamos fechas y fiestas para aprobar algún examen o evaluación y a menos que se viva en alguno de los estados del interior del país, no nos vemos involucrados, ni motivados a participar en ellas, pensaremos que por ser de ciudad no nos corresponde la tarea, ni siquiera la curiosidad por conocerlas.

Todo empeora si tomamos en cuenta que actualmente las nuevas generaciones se encuentran inmersas cada vez más en los grandes avances de la tecnología y las interacciones ahora son mas en línea; ya casi nadie sabe que se celebra en cada fecha o el significado de alguna tradición, pero no se estresen dirían ellos, que para eso está el buscador en línea, se agrega el nombre y listo: la historia al alcance de un clic, sin estar conscientes de todo lo que con ello se está perdiendo.

Siempre he escuchado a la gente afirmar con una seriedad que convence: “Yo amo mi país”, yo era una de ellas, hasta que meditando a finales del año pasado me di cuenta que era una afirmación un tanto hipócrita de mi parte, ya que hasta donde recordaba siempre había estado limitada a viajar por el “país que tanto amo”, solo en las zonas turísticas más comerciales: Mérida, Margarita, Coro, etc.

Así que hice la resolución de que el 2015 seria el comienzo de una nueva aventura personal: conocería mi país en verdad, comenzaría recorriendo mi ciudad y aunque no la conozco en un 100%, estimo que el 60% que si conozco me hacen decir con propiedad: “Amo a Caracas” y ya que uno solo ama lo que conoce, utilicé esa frase como bandera en las redes para dar a conocer mi aventura.

Vi la oportunidad de ampliar esa resolución de año nuevo cuando en la escuela de fotografia a la que asisto publicaron el cronograma de actividades para documentar tradiciones, escogí una de las experiencias y de una vez me inscribí, ya no habría posibilidad de dudas, ni de excusas, solo quedaba esperar la fecha y llenarme de ansiedad por lo que allí conocería.

Llegado el día en cuestión, supe con la certeza de quien lo está viviendo, de que no se equivocaron al escoger el nombre de la experiencia ya que es totalmente cierto, uno ve y se asombra: del calor de la comunidad, de su gente, sus historias, de nuestras tradiciones, la experiencia me arropo como solo lo hace una madre, con todo el amor de quien ama de corazón, sentí que me convertí en parte de algo más grande y mucho más importante, ahora formo parte de una tradición y quedo comprometida por que así lo siento, con una gran responsabilidad, ser vocero de esto que sentí y transmitir lo que viví mediante imágenes y con ello motivar a otros a que lo sienta y lo vivan también, no quiero dejar morir la tradición y si mi aporte ayuda a que esto suceda, lo hare con todo el placer del mundo.

Quiero agradecer a cada uno de los integrantes del grupo que en esos días compartimos y que ahora se convierten en mis hermanos, no de sangre, sino de algo más hermoso: Somos hermanos de tradición.

He aqui las imagenes de esa aventura...


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 by Greyla del Valle. Proudly created with Wix.com

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page